
Costa Rica es un país muy pequeño con solo 51,000 km2 y una población de 5 millones de habitantes, pero hogar del 4% de los seres vivos de nuestro planeta divididos en unas 500.000 especies. Estos números reflejan la increíble biodiversidad en Costa Rica, y lo convierte en uno de los destinos más visitados en Latinoamérica.
Precisamente por esto, y para garantizar la conservación y protección, el Gobierno de Costa Rica trata de otorgar la categoría de Parque Nacional a la mayor parte de su territorio posible. Para ponerlo en perspectiva: de los 51,000 km2 de Costa Rica, 13,000 km2 son áreas protegidas representando un increíble 25% de la superficie total del país.
Los Parques Nacionales están protegidos por la ley, por lo que contaminar, dar de comer a los animales, o en general, interferir de cualquier manera con la naturaleza, está penado.
En esta guía te vamos a presentar los Parques Nacionales más atractivos de Costa Rica y sus diferencias para que tengas la mejor experiencia posible:
Parque Nacional Corcovado
El Parque Nacional Corcovado está ubicado en la muy remota Península de Osa, en la provincia de Puntarenas. Este Parque Nacional ha sido catalogado como uno de los lugares más intensos biológicamente en el planeta por National Geographic. Reconocimiento bien merecido ya que es hogar del 2.5% de la biodiversidad mundial, en cifras: 400 especies de aves, 140 especies de mamíferos y 116 especies de anfibios y reptiles entre otros. Incluyendo especies en peligro de extinción como el jaguar, dantas, puma, oso hormiguero gigante o diversas especies de monos y aves.
Es el Parque más salvaje ya que al estar situado en un lugar tan remoto ha sido históricamente complicado para los humanos intervenir en la región.
Parque Nacional Manuel Antonio
El Parque Nacional Manuel Antonio está ubicado en la costa del Pacífico sur de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Es famoso por su diversidad de paisajes, extendiendo desde playas de arena blanca paradisíacas, hasta su densa selva tropical a tan solo minutos de la playa. En este Parque Nacional podrás disfrutar de horas de senderos diferentes, adentrándote en la selva tropical, y terminar el recorrido en una de las playas más bonitas que has conocido. En Manuel Antonio se han registrado aproximadamente 352 especies de aves, 109 especies de mamíferos, y gran cantidad de fauna marina. Entre ellos puedes encontrar el venado cola blanca, pizotes, tucanes, pelícanos, dos especies de mapaches, perezosos de dos y tres dedos, varias especies de monos y más.
Parque Nacional Cahuita
El Parque Nacional Cahuita está ubicado en la costa del Caribe Sur de Costa Rica, en la provincia de Limón. A tan solo 25 minutos en coche de Puerto Viejo, Cahuita es un Parque Nacional que no te puedes perder. Tiene el arrecife más extenso del Caribe costarricense, y se diferencia de otros parques en el país por su extensa área marítima protegida. Puedes hacer snorkel y bucear en sus aguas para sumergirte en la máxima expresión de la biodiversidad tica. Un punto diferencial muy importante de Cahuita son los esfuerzos comunitarios para su conservación, siendo un verdadero ejemplo el manejo compartido entre la comunidad y el gobierno para un desarrollo sostenible.
Parque Nacional Tortuguero
Tortuguero está ubicado en la costa norte del Caribe costarricense, en la provincia de Limón. A la zona de Tortuguero se le llama el “Amazonas de Costa Rica” por los humedales que caracterizan el relieve de la región, y por la increíble diversidad de flora y fauna que se puede encontrar. Un aspecto muy importante de la zona es que es un santuario para tortugas verdes, que se encuentran en peligro de extinción. Estas tortugas históricamente han escogido las playas de Tortuguero para anidar, por esto, y al estar en peligro de extinción, en 1975 la zona fue nombrada Parque Nacional con el fin de protegerlas.
Parque Nacional Marino Ballena
El Parque Nacional Marino Ballena está ubicado en la costa del Pacífico sur costarricense, en la provincia de Puntarenas. Este parque constituye la primera área silvestre protegida que se formó exclusivamente por sus recursos marinos no solo en Costa Rica, sino en todo Centroamérica. Su área terrestre está formada por bosques tropicales muy húmedos y manglares, pero su principal atracción se encuentra en su área marítima, donde podrás observar grandes poblaciones de ballenas jorobadas, diferentes tipos de delfines, mantarrayas o tiburón martillo, al igual que 17 especies de corales. Según National Geographic se posiciona como el octavo mejor lugar para el avistamiento de cetáceos en todo el planeta.
Parque Nacional Volcán Arenal
El Parque Nacional Volcán Arenal está ubicado hacia el norte del país, en la provincia de Alajuela. En este Parque Nacional, como su nombre indica, puedes descubrir el imponente Volcán Arenal, formado hace 7500 años y con 1600 metros de altura. Es considerado uno de los 4 volcanes activos en Costa Rica, aunque lleva en fase de reposo desde el 2010 y su última gran erupción fue en 1968. El Volcán es la atracción principal, no obstante, esta región ofrece una gran variedad de actividades como sus famosas aguas termales calentadas directamente por el volcán; los rápidos del Río Sarapiquí para los amantes de la aventura; o kitesurf en el Lago Arenal entre otros.
En Vive Costa Rica te damos la oportunidad de visitar todos estos Parques Nacionales y más. Elige tu viaje en nuestro sitio web o ponte en contacto con uno de nuestros especialistas en viajes para organizar tu vacación soñada.