Free cookie consent management tool by TermsFeedGestionar cookies
Ir arriba

Caño Negro

caño negro lagarto sobre tronco.jpg

Al norte de Costa Rica, muy cerca de la frontera con Nicaragua, se encuentra uno de los tesoros menos conocidos del país: el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro. Un rincón donde el aire es más húmedo y cada sonido proviene de alguna criatura oculta entre la selva o los humedales. Este paraíso natural fue declarado Sitio RAMSAR en 1991 por su importancia como humedal de relevancia internacional, y hoy forma parte de la Reserva de la Biosfera Agua y Paz. Si buscáis una alternativa a  Tortuguero, Caño Negro ofrece paisajes igual de impresionantes… y una tranquilidad difícil de igualar.

Caño Negro

Información de reserva

Este destino aparece en 2 de nuestros circuitos:

El corazón de los humedales

El humedal se alimenta del río Frío y, según la estación, el paisaje cambia por completo. En época lluviosa, la laguna y los canales se llenan de vida: aves migratorias, peces, reptiles y mamíferos se desplazan por un mosaico de aguas tranquilas y bosques inundados. Durante la estación seca, las aguas se retiran y la laguna se fragmenta en pequeñas lagunetas, revelando pastizales y zonas de tierra firme donde es más fácil avistar animales.

Aquí vive el famoso pez Gaspar, un auténtico “fósil viviente” que lleva millones de años en la Tierra. Y compartiendo el escenario, más de 300 especies de aves, entre ellas garzas, espátulas rosadas y el martineta verde, convierten este refugio en uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves en Costa Rica.

Naturaleza y cultura

Más allá de su riqueza natural, Caño Negro también guarda historias humanas. Algunas lagunas son consideradas sitios sagrados por el pueblo indígena Malecu, custodios ancestrales de la zona. Pasear por sus alrededores o navegar sus aguas no es solo una experiencia de observación de fauna, sino también un viaje a la conexión más profunda entre el ser humano y la naturaleza.

Experiencias que os esperan

La mejor forma de conocer Caño Negro es en lancha por el río, mientras el guía os señala iguanas tomando el sol, monos cariblancos jugando en las ramas y caimanes entre los juncos. La sensación es de aventura, pero sin prisa: aquí lo importante es detenerse a escuchar y observar. Para los amantes de la fotografía, cada curva del río es una postal, y para los más curiosos, la zona ofrece senderos y miradores desde los que entender mejor cómo funciona este ecosistema único.

Información práctica

  • Ubicación: Provincia de Alajuela, a unas 3 horas y media desde San José. Bien conectado con Arenal, Río Celeste y Sarapiquí.
  • Clima: Tropical lluvioso, con temperaturas medias de 26 °C y lluvias frecuentes.
  • Horario: Abierto todos los días de 8:00h a 16:00h.



Mejor época: De enero a abril para avistamientos más fáciles, aunque todo el año ofrece espectáculos naturales.



Lo imprescindible en Caño Negro:

  • Navegar en lancha por el río Frío.
  • Observar aves migratorias y residentes.
  • Aprender sobre el pez Gaspar.
  • Visitar con guías locales para aprovechar al máximo la experiencia.


En pocas palabras: si Tortuguero es un clásico, Caño Negro es una opción más tranquila y menos visitado, pero igual de espectacular. Perfecto para quienes quieren adentrarse en los humedales sin el bullicio del turismo masivo, y llevarse el recuerdo de una Costa Rica más íntima y salvaje. 

Descubre nuestros circuitos que incluyen este increíble destino: Super Naturaleza y Tortugas y Bienestar.